viernes, 30 de octubre de 2015

"Tradicionalista" aun presente?



EL MAESTRO TRADICIONALISTA
La educación tradicionalista ha sido yes represiva y coercitiva en la parte moral, memorística, en lo intelectual, discriminatoria y elitista en el plano social, conformista en lo cívico; produciendo un estudiante pacifista en lo intelectual, no creativo y sin iniciativa.
Las características de una nueva educación, como resultado dela puesta en práctica de ideas innovadoras, pueden ser:
1.Una educación activa donde el estudiante sea el centro del proceso.
2.Una educación fomentadora de creatividad, donde  el estudiante de manera solida sea capaz de debatir, argumentar racional y democráticamente determinados temas. Para ello se debe partir del saber previo del estudiante y negociar lo que el docente considera conveniente estudiar teniendo presentes los intereses de los estudiantes, permitiendo de esta manera que se respeten las ideas de los alumnos y delos profesores, y que a través del intercambio o acción comunicativa se argumente y se construya un conocimiento.
 3. Una educación critica en la que el alumno exponga sus puntos de vista. Una educación no competitiva, integral, deformación permanente y de estructura abierta y desescolarizada, que propicie cambios cualitativos duraderos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
4.El uso de técnicas docentes que causen impacto por la motivación que generen para reflexiona, interpretar idea existente previamente o recién adquiridas, cambiando o completando muchas de ellas, desarrollándose un sentido analítico y autocrático en cada persona. Hoy el líder tiene una clara misión y tiene la voluntad de hacer lo que está orientado para obtener buenos beneficios de la masa estudiantil. Los auténticos líderes son innovadores, capaces de anticipar el futuro y de prever soluciones a problemas nuevos. Ellos comprenden que mirar el futuro sin actuar, es apenas soñar y que actuar visión de futuro carece de sentido. Un aspecto fundamental de su liderazgo es la capacidad para comunicar ideas y entusiasmo, para convencer e influir en los estudiantes logrando en la acción educativa el compromiso y participación efectiva de estos.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario